DIVERSO Y MULTIDISCIPLINAR

CIDALIA cuenta con un equipo especializado en migraciones, igualdad, diversidad y desarrollo y con una dilatada trayectoria de trabajo a nivel nacional e internacional.

Trayectorias personales y profesionales: Equipo compuesto por profesionales de las ciencias sociales (Antropología, Sociología, Economía, Historia y Trabajo Social, Comunicación) y con una amplia experiencia en:

Investigación social aplicada a las migraciones
Diseño de políticas públicas de inmigración
Mediación social intercultural
Codesarrollo
Igualdad de oportunidades y lucha contra la discriminación y el racismo
Comunicación estratégica
Ecosistemas digitales

Socia, consultora senior de Cidalia, con más de 19 años de experiencia en el ámbito de las migraciones. Licenciada en Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y Licenciada en Antropología Social y Cultural por la UNED. Es Master en Migraciones y Relaciones Intercomunitarias por la UAM y Diplomada en Mediación Social Intercultural por la UAM. Además,  ha realizado un Postgrado en Cooperación al Desarrollo por la Universidad Autónoma de Madrid. 

Socio, consultor senior de Cidalia, con 26 años de experiencia en migraciones. Licenciado en Sociología y Antropología, Máster en Migraciones y Relaciones Intecomunitarias por la Universidad Autónoma de Madrid, Diplomado Universitario en Políticas Migratorias por la Universidad Autónoma de Madrid y Experto Universitario en Migraciones por la Universidad Pontificia de Comillas. 

 

Grado en Ciencias Políticas por la Universidad Carlos III de Madrid.
Estudiante del máster en Migraciones Internacionales en la Universidad
Pontificia de Comillas. Especializada en el ámbito de debate y oratoria,
siendo formadora en activo en la consultora de comunicación Train&Talk,
Universidad Camilo José Cela Y CICAE. Experiencia en el análisis y
gestión de campañas electorales de partidos políticos en el ámbito
local. Dominio de castellano, inglés e italiano.

Licenciado en Comunicación audiovisual (UPF) y en Geografía e Historia (UB), Máster en Migraciones internacionales (Universidad Pontificia Comillas), Máster en Igualdad y equidad y Desarrollo (Universitat Vic) y Diplomado en Gestión de Proyectos de Cooperación (UOC). Especialidades profesionales en:

Cooperación al desarrollo y derechos humanos: en países de Oriente Medio y África como Palestina, Afganistán y Túnez, la República Democrática del Congo, Uganda y Senegal, donde ha trabajado como expatriado. Se ha especializado en género en desarrollo, sociedad civil, refugio, derechos humanos, justicia transicional o soberanía alimentaria y ha realizado diversas consultorías.

Audiovisual y comunicación: realizador de documentales en países como Palestina, Afganistán, Túnez y Senegal, y redactor de reportajes de derechos humanos o músicas del mundo. Es tutor de trabajos de fin de grado en la UPF.

Experta en cooperación internacional y proyectos de educación, innovación y ciudadanía en Iberoamérica, con más de 18 años de experiencia. Es licenciada en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Master en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos por la Fundación Ortega y Gasset. Ha trabajado en diferentes tipos de organizaciones – tanto de ayuda humanitaria como de desarrollo, instituciones gubernamentales e internacionales – y tiene experiencia en iniciativas y alianzas a nivel multilateral para el cumplimiento de la agenda internacional de desarrollo en educación. En los últimos años se ha centrado en el apoyo a programas educativos en países de América Latina y el Caribe relacionados con la investigación e innovación educativa, la inclusión social y educativa, la educación y la ciudadanía, los ODS y la agenda internacional, los docentes y la planificación de políticas educativas, entre otros. Desde 2020 forma parte del Secretariado de la Red Interagencial de Educación en Emergencias (INEE) y colabora como consultora con el área de formación del IIPE-UNESCO de Buenos Aires. 

Directora de políticas migratorias y diversidad en Instrategies e investigadora asociada del GRITIM-UPF. Es experta del Consejo de Europa en el marco del proyecto Intercultural Cities y coordinadora de la RECI-Red de Ciudades Interculturales. Ha sido directora del Gabinete de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración, project manager en el Consejo de Europa con el proyecto C4I – Communication for Integration y, con anterioridad, responsable del Programa Migraciones de CIDOB. Es licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona, MA en Estudios Internacionales y MA en Análisis Político.

Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid. Profesor Titular del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid, profesor invitado en la universidad Paris – Dauphine y colaborador docente regular en el Instituto de Empresa y el Centro de Investigaciones Sociológicas. Es experto en metodología cuantitativa y análisis de datos. Es socio fundador de una empresa orientada a la realización y análisis de encuestas (Spin-Off participado por la Universidad Autónoma de Madrid). Su principal campo de especialización académica es el del análisis de la dimensión económica de las Migraciones Internacionales. Ha participado como investigador en diversos proyectos europeos, ejerciendo como evaluador para la Comisión Europea y ha sido representante español en la OCDE como miembro de la Red de Expertos de Migraciones (SOPEMI) durante varios años.

 

Doctora Internacional en Ciencias Humanas por la Universidad Autónoma de Madrid, Licenciada y Máster en Antropología Social y Cultural por la Universidad Complutense. Experta en consultoría social y aplicación de metodologías cualitativas en cuestiones de desigualdad, género, diversidad cultural y ciudadanía. Compagina carrera investigadora, formando parte de varios proyectos internacionales de investigación, con proyectos laborales en intervención social, calidad universitaria y formación profesional de género.

Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Barcelona, cursos de doctorado con suficiencia académica, formación en mediación social para la emigración, mediación sociocultural, Derecho Internacional y Europeo en Derechos Humanos, así como en sensibilización contra el Racismo y Educación Intercultural en temas de Emigración. Experiencia laboral en el Observatorio del Área de las Migraciones y de la Convivencia Intercultural de la Ciudad de Madrid, mediador Social Intercultural en el Centro de Atención Social de Emigrantes y colaborador de la Fundación Centro de Investigaciones y Promoción de Iberoamérica y Europa para la Cooperación Internacional (CIPIE) en temas de cooperación, sensibilización y educación para el desarrollo. Participante en congresos y seminarios como ponente relacionados con inmigración, racismo, convivencia interétnica como experto africanista.

Licenciada en Sociología por la UCAB de Venezuela (título homologado en España en 2004). Magister Scientiarum MSc. en “Planificación del Desarrollo” de la Universidad Central de Venezuela- UCV. En España obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en “Gobierno y Administración Pública” por el IUOG- Universidad Complutense de Madrid-UCM; y Master de “Experta Universitaria en Inmigración, Políticas de Integración y Exclusión Social” en la UNED. Ha centrado su experiencia profesional en la realización de análisis e informes técnicos sobre Migración, Género y Derechos Humanos.

Licenciado en Antropología Social y Cultural por el Instituto Superior de Ciencias Sociales y Políticas, (I.S.C.S.P.), Universidade Técnica de Lisboa, Portugal y Universidad de Central Lancashire, Inglaterra. Maestro en Antropología Social, especialidad en “Patrimonio e Identidades” por el Instituto Superior de Ciencias del Trabajo y de la Empresa de Lisboa, (I.S.C.T.E.), Portugal. Diplomado en Mediación Social Intercultural por la Universidad Autónoma de Madrid, UAM, España. Profesor de Antropología en la Universidad Complutense de Madrid. Experto en Afrodescendientes, consultor senior de Cidalia. 

Licenciada en Derecho. Experta en Migraciones, y ha trabajado como consultora de RSC y gestión de organizaciones sociales. Ha desarrollado labores como consultora de Responsabilidad Social Corporativa,  Derechos Humanos, y gestión de ONGs, desarrollando sistemas de gestión de calidad en ongs y realizando estudios e informes para diversos clientes. Profesora y ponente en seminarios, cursos y congresos relacionado con gestión de entidades no lucrativas y migraciones, y participación en publicaciones relacionadas con la gestión de ongs, RSC,  gobierno corporativo y gestión de la diversidad.

Arquitecta por el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría de La Habana, Cuba. Bibliotecaria por el Ministerio de Educación Superior de La Habana. Experta en Cooperación Internacional al Desarrollo. Diplomada en Mediación Social Intercultural por la Universidad Autónoma de Madrid, UAM. Especializada en la formulación de proyectos de Cooperación Internacional, ha desarrollado la docencia en la Universidad Autónoma de Madrid. Su tema de investigación sobre la Arquitectura y el Urbanismo de la Sacarocracia Azucarera cubana abarca en sus conferencias y publicaciones los conflictos raciales y de género como consecuencia de la esclavitud y el colonialismo

Licenciado en Estudios Internacionales por la Universidad Central de Venezuela. Máster en dirección y gestión de empresas internacionales por la Universidad Autónoma de Barcelona. Máster en dirección de marketing y canales de distribución por la Universidad Autónoma de Barcelona. Máster en Migraciones Internacionales por la Universidad Pontificia Comillas. Con experiencia en relaciones internacionales, marketing y migraciones internacionales. Ha desempeñado con éxito diversas actividades vinculadas a dichas áreas. Actualmente, dirige la coordinación académica de los postgrados oficiales del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones de la Universidad Pontificia Comillas.

Doctora por U.C.M. Licenciada en Educación Física y Maestra en Educación Primaria especialista en Educación Física. Profesora de la Facultad de Educación de la UCM y de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la UPM. En los últimos años ha diseñado e implementado diferentes proyectos educativos para el fomento de la incorporación de la perspectiva étnica desde una óptica afrodescendiente en el contexto educativo a través de metodologías expresivo-corporales dirigidos a la formación del profesorado y alumnado de diferentes niveles educativos. Participación en congresos, conferencias y publicaciones relacionadas con la afrodescendencia y el ámbito educativo.

Título de Asistente Social (equivalente a Licenciatura), Pontificia Universidad Católica de Chile. Magister en Gestión Pública, Universidad de Barcelona-Les Heures. Magister en Gestión de Calidad (candidata), Universidad Diego Portales. Diplomada en Responsabilidad Social Empresarial, Universidad Católica de Valparaíso. Consultora externa Oficina OIT para el Cono Sur de América Latina desde octubre 2018 y consultora internacional asociada a Cidalia desde abril de 2019.

Trabajadora Social Universidad de Comillas. Título de Experta en Gestión Integral Comunitaria por IE University y experta en Mediación Familiar en la UNED. Grado de Mediación Social Intercultural en la EMSI y experta en Inmigración en la Universidad de Comillas.  Desde hace 27 años ha trabajado en el campo de la Inmigración, Interculturalidad, Mediación, Formación y Trabajo Social Comunitario. Inició su trabajo en mediación formando parte del primer equipo coordinador de la EMSI (Escuela de Mediadores Sociales). Posteriormente, formó parte del equipo impulsor del SEMSI (Servicio de Mediación Social Intercultural) y fue impulsora del Centro Comunitario Casino La Reina en Lavapiés. Ha trabajado en el ámbito comunitario ejerciendo funciones de dinamizadora vecinal y creadora de la Comisión de Inmigración e Interculturalidad en el distrito de Tetuán. Allí ideó e impulsó proyectos de arte social como el Teatro Comunitario de Tetuán. Ha sido profesora invitada del master de Igualdad de la Universidad de Valladolid y del curso sobre Minorías Étnicas de la Universidad La Salle. Formadora en el Ayuntamiento de Parla para el curso de Agentes de Mediación y parte del equipo de formación del Colegio de Trabajo Social de Madrid, Escuela de Animación, Cruz Roja, EMSI entre otros.

Licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad de Estocolmo y Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especializada en la gestión de proyectos de cooperación financiados por la Unión Europea en el ámbito de las políticas públicas y de los asuntos sociales, en particular en temas de gobernanza democrática, fortalecimiento de la sociedad civil, empleo y educación. Se ha desarrollado principalmente en ONGs y en agencias y fundaciones públicas de cooperación para el desarrollo, diseñando e implementando proyectos centrados en el acompañamiento de las Administraciones Públicas en diferentes países y en la internacionalización de la Administración Española a nivel central y local.

Diseñador por la Universidad Católica de Valparaíso Chile, Master en Marketing por la U Autónoma de Madrid y Máster en Comunicación por la U Complutense de Madrid, Experto Universitario en Sociología del Consumo U Complutense de Madrid. Consultor e investigador en Comunicación Estratégica off line y on line. Director creativo y colaborador en el área de comunicación de diversas empresas y organizaciones sociales, en España, Chile, Suecia y México. Desarrollador de marcas con enfoque sostenible como activo estratégico de las organizaciones. Profesional de larga trayectoria en medios escritos y audiovisuales con especial incidencia en el ámbito de la responsabilidad social,  gastronomía y los vinos. Completa su bagaje profesional con su dedicación a la fotografía de viajes, video, ilustración, pintura y arte digital. Formador homologado para Certificados de Profesionalidad por la Comunidad de Madrid, y tutor para tele formación para los Cursos del Servicio Público de Empleo, para todo el Estado Español. Colaborador de la Universidad Tecmilenio de México, como profesor invitado al área de Estrategias de Comunicación Digital.

 

Grado en Relaciones Internacionales y Ciencia Política y Administración Pública por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Estudiante del Máster Universitario en Cooperación Internacional al Desarrollo en la Universidad Pontificia de Comillas.  Experiencia en coordinación de ONGD locales y asesoría legal de organismos públicos. Dominio del español e inglés

Doctor en Ciencias Políticas por el European University Institute de Florencia. Ha trabajado como investigador asociado del BORDERLANDS project en el Robert Schuman Centre for Advanced Studies, European University Institute. En 2016, defendió su tesis doctoral en Ciencias Políticas y Sociales en el European University Institute. En los últimos dos años, ha trabajado como cooperante (como investigador y coordinador de proyectos) trabajando para mejorar las condiciones de vida de los refugiados en Ruanda y Uganda, implementando un proyecto educativo en Kenia, así como coordinando y monitoreando proyectos en Gambia y Senegal para luchar contra la práctica de la mutilación genital femenina.

Trabajador Social por la Universidad de Málaga con Máster en Cooperación Internacional al Desarrollo por la Universidad Pontificia de Comillas, especializado en el ámbito de migraciones y deporte como medio de inclusión social.

Chilena y española, cuenta con más de 25 años de experiencia en materia de Cooperación al Desarrollo tanto en países de América Latina como en Europa. En particular, se ha desempeñado como Técnica Senior del programa Eurosocial+ (área de Políticas Sociales) teniendo a cargo las líneas de políticas de juventud, educación, formación profesional, desafíos ecosociales y sostenibilidad. Ha sido funcionaria de la OEI entre 2008 y 2018, teniendo a cargo el área de  Educación para la Ciudadanía Global que incorporaba materias medioambientales, de género, de migraciones, derechos humanos y educación para la paz. También ha ejercido de experta en el programa Euroclima (UE) en ACE (Action Climate Empowerment) trabajando directamente con los Ministerios de Medio Ambiente y Educación de varios países Latinoamericanos, entre ellos, Chile, Uruguay y Argentina.  En OEI, fue responsable del programa Europeo “Luces para la Ciudadanía Global” que aglutina trabajo con infancia y juventud en 5 países comunitarios y 9 de América Latina. Licenciada en trabajo social en Chile, y doctoranda en  Sociología en la Universidad Complutense (programa Perspectiva de Género en las Ciencias Sociales). Además, es experta en ONGD y Desarrollo económico alternativo por la Universidad Autónoma de Madrid. También es especialista en  Sostenibilidad, Ética Ecológica y Educación Ambiental, diploma interuniversitario de la Universidad Autónoma de Madrid y la Politécnica de Valencia.

Traductor »