SIEMPRE PARTICIPATIVA

CIDALIA desarrolla sus proyectos basándose en la combinación tanto de herramientas cuantitativas como cualitativas, con posibilidad de realizar trabajo de campo tanto en España como a nivel internacional  

Principales herramientas cuantitativas empleadas

Creamos y gestionamos encuestas on-line; desarrollo de indicadores, técnicas de visual thinking, etc. Cidalia utiliza distintos soportes en sus investigaciones: Survey Monkey, Google Forms o Survio son algunos de los que se han utilizado durante estudios precedentes. Cada uno de ellos aporta características distintas que será preciso abordar con el cliente para la elección del más adecuado para el proyecto que se quiera llevar a cabo

Principales herramientas cualitativas desarrolladas

Entrevistas en profundidad semiestructuradas; focus group; entrevistas grupales; etc.

Desarrollo integral de seminarios on line

Cidalia cuenta con versiones de pago de diferentes plataformas on line lo cual garantiza la profesionalidad en el uso de las mismas y permiten la realización de reuniones de un amplio número de personas con altos estándares de calidad y seguridad con las versiones empresariales de las que dispone el equipo consultor. Gestionamos integralmente seminarios online, realizando también su difusión, seguimiento de inscripciones, contacto con ponentes, grabación y edición de video, elaboración de materiales, publicaciones e informes y creación de plataformas digitales para su difusión.

Desarrollo de materiales formativos y didácticos especializados online

Creamos y mantenemos plataformas digitales orientadas a la tele formación e investigación en línea. Generamos cursos específicos según necesidades concretas, hacemos seguimiento continuo de evaluación de la calidad. Trabajamos plenamente orientados a tus grupos de interés.

Para el desarrollo de nuestros proyectos incorporamos diferentes enfoques:
Enfoque participativo
Enfoque enfoque de género e interseccionalidad
Transparencia y socialización de la información
Contraste de la información
Triangulación metodológica, de datos y de investigadores/as
Confidencialidad de las fuentes
EXPERIENCIAS

Organización integral del Seminario sobre el legado de las personas africanas y afrodescendientes a España (7 de octubre de 2020), con 285 personas inscritas. Desarrollo de todos los materiales audiovisuales, agenda, contenidos y publicación.

Organización de la reunión online para la Asociación Vasca de Agencias del Desarrollo GARAPEN, el pasado 30 de junio de 2020, sobre emprendimiento migrante. 

Participación en el seminario online, el pasado 28 de mayo de 2020, del Instituto Universitario de Comillas para aportar su experiencia y conocimiento de estas técnicas aplicadas al ámbito migratorio.

Realización de una investigación sobre mercado y género de la población migrante de Latinoamérica, centrado principalmente en Paraguay, realizado para Plan Internacional (marzo-septiembre 2020). Encuesta on line a 98 personas paraguayas, trabajo de campo en Paraguay, realización de 25 entrevistas semiestructuradas a mujeres y jóvenes paraguayos en España y 2 reuniones grupales. 

Realización de una investigación sobre la “nueva emigración” española desde otra perspectiva: de la intención del retorno al retorno (marzo 2020) para el Instituto de estudios universitarios de la Universidad Pontificia Comillas. Encuesta online enviada a 466 personas.

El estudio ha sido realizado por Cidalia, financiado por la Secretaría De Estado de Migraciones y coordinado por el OBERAXE en colaboración con la FEMP. El objeto general del estudio es describir el fundamento legal e identificar los planes, programas o actuaciones que estén desarrollando las Comunidades Autónomas y Administraciones Locales sobre las políticas públicas en materia de integración, gestión de la diversidad, igualdad de trato y lucha contra el racismo y la xenofobia; y que puedan servir de modelos de referencia o que constituyan casos de éxito (enero- junio 2020). 

Página de materiales de formación dirigida a entidades locales en las materias de integración, inclusión, gestión de la diversidad, lucha contra el racismo y la discriminación. 

Webquest de materiales formativos dirigidos a alumnado de secundaria en materia de sensibilización intercultural, diversidad, inmigración, estereotipos y prejuicios, trata de seres humanos, menores no acompañados, racismo, delitos de odio y no discriminación

Traductor »